Littelfuse, fabricante mundial de tecnologías líderes en protección de circuitos, control de potencia y detección, anunció que recientemente completó la adquisición de Monolith Semiconductor, una empresa de nueva creación con sede en Round Rock, Texas, especializada en el desarrollo de tecnología de dispositivos de potencia de carburo de silicio.
Littelfuse comenzó a asociarse con Monolith en 2015 y ha aumentado progresivamente su propiedad tras una serie de hitos técnicos y comerciales de lanzamiento de productospunteros en los últimos tres años.
Los productos de Monolith Semiconductor
El carburo de silicio es un material semiconductor que emerge rápidamente y permite que los dispositivos de potencia funcionen a frecuencias y temperaturas de conmutación más altas en comparación con el silicio convencional.
Esto permite que los inversores y otros sistemas de electrónica de potencia se construyan con una densidad, eficiencia energética y costo significativamente mejorados.
“Completar la adquisición de Monolith Semiconductor es una parte importante de nuestra estrategia de crecimiento a medida que expandimos nuestras capacidades para atender el creciente mercado de la electrónica de potencia”, dijo Ian Highley, Vicepresidente Senior y Director General de Littelfuse, Semiconductor Products y Director de Tecnología. “La incorporación de la tecnología de carburo de silicio nos permite evolucionar nuestra cartera con productos innovadores y estratégicamente relevantes. Ya estamos viendo una actividad de diseño significativa para los productos lanzados comercialmente en nuestras regiones, con gran interés para aplicaciones industriales y automotrices”.
Como introducción a la tecnología, Littelfuse presentó su primer diodo Schottky de carburo de silicio comercial en mayo de 2017, seguido de su primer MOSFET de carburo de silicio comercial en octubre de 2017. Hasta la fecha, la compañía ha lanzado para la producción en masa más de 20 productos de carburo de silicio, con más de 30 ofertas adicionales de carburo de silicio planeadas para los próximos meses.
En nuestra editorial utilizamos cookies que nos permiten ofrecer y mejorar nuestros servicios. Si sigue leyendo nuestro periódico técnico online, acepta el uso que hacemos de las cookies para mejorar su experiencia y navegación. Al hacer clic en el botón ACEPTAR, consiente en el uso de todas las cookies.
Nuestro periódico técnico online utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro periódico técnico online. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que nuestro periódico técnico online funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el nuestro periódico técnico online funcione, y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Por esto, es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies.