Inicio AMD Preguntas y respuestas sobre las nuevas FPGAs Spartan UltraScale+

Preguntas y respuestas sobre las nuevas FPGAs Spartan UltraScale+

13
0

En esta breve entrevista, Rob Bauer, Senior Product Marketing Manager, en AMD tiene la amabilidad de aclarar todo el proceso de creación y desarrollo de las nuevas FPGAs Spartan UltraScale+.

¿Qué motivó a AMD a desarrollar esta nueva generación de FPGA Spartan UltraScale+ y en qué contexto del mercado se enmarcan estos dispositivos?

Como FPGA de uso generalizado, los dispositivos Spartan UltraScale+ son idóneos para una amplia variedad de mercados, como las plataformas de imágenes médicas, robótica, colaboración de vídeo, radiodifusión, ADAS y LiDAR.

Uno de los aspectos más destacados de estos FPGA es su compatibilidad con algoritmos criptográficos postcuánticos. ¿Qué tipo de aplicaciones actuales y futuras se beneficiarán de esta capacidad en entornos industriales o embebidos?

La criptografía postcuántica es vital para proteger los sistemas frente a las futuras amenazas de la computación cuántica, dice Rob Bauer. Los FPGA Spartan UltraScale+ incluyen algoritmos PQC aprobados por el NIST y una función física no clonable (PUF) para generar una huella digital única del dispositivo.

Por citar algunos ejemplos, las aplicaciones que se beneficiarán de esta función incluyen casos de uso médico como la cirugía asistida por robot y la monitorización de pacientes.

En entornos industriales, los posibles casos de uso incluyen la protección de la propiedad intelectual en la automatización de fábricas y la seguridad de infraestructuras críticas.

Y, en las industrias aeroespacial y de defensa, los sistemas que requieren resistencia a la manipulación y criptografía a prueba de futuro se beneficiarán de las funciones de seguridad mejoradas que ofrece Spartan UltraScale+.

Los nuevos SU10P, SU25P y SU35P ofrecen, según AMD, la mejor relación E/S-lógica del sector. ¿Cómo se traduce esto en ventajas prácticas para los diseñadores de sistemas, especialmente en proyectos de alto rendimiento y espacio limitado?

Estos dispositivos ofrecen la mayor relación E/S/célula lógica entre los FPGA de 28 nm y nodos más pequeños, con hasta 572 E/S y compatibilidad con señalización de 3,3 V.

Las ventajas para los diseñadores incluyen la consolidación de la placa, ya que se necesitan menos componentes para la expansión de E/S. La alta densidad de E/S también reduce la necesidad de búferes/controladores externos, lo que se traduce en un menor coste global del sistema.

Preguntas y respuestas sobre las nuevas FPGAs Spartan UltraScale+

Esto también resulta beneficioso en entornos con limitaciones de espacio que exigen diseños más compactos, como módulos edge, actuadores robóticos y sistemas de imágenes médicas.

En cuanto al rendimiento de E/S en los tres dispositivos Spartan UltraScale+ más pequeños, las interfaces diferenciales funcionan a 1.600 Mb/s, lo que proporciona una latencia ultrabaja y mayores velocidades de transmisión de datos.

Los FPGAs AMD Spartan UltraScale+ refuerzan nuestra cartera de productos líderes en el sector y de costes optimizados, subrayan nuestro compromiso con los ciclos de vida largos de los productos y proporcionan funciones modernas para ayudar a hacer posibles los próximos logros tecnológicos de la humanidad.

OLFER

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.