La serie UBY de condensadoreselectrolíticos radiales para automoción de aluminio con amplio rango de temperatura se caracteriza por su elevada capacidad y alta corriente de rizado.
Como los fabricantes de vehículos se enfrentan a la demanda de interiores cada vez más cómodos y espaciosos, los módulos de control se están “desplazando” al compartimento del motor. Dichos módulos incluyen centralitas (ECU) y otras unidades de control.
La consecuencia es que los componentes empleados tienen que resistir altas temperaturas y ofrecer funciones avanzadas y mejoras en capacidad y corriente de rizado.
Para responder a estos requerimientos, Nichicon Corporation, empresa representada en España, Portugal y Chile por Anatronic, ha desarrollado la serie UBY de condensadores electrolíticos radiales de aluminio del tipo lead.
Los nuevos modelos, que operan en el rango de temperatura de -40 a +135 °C, se caracterizan por su alta capacitancia y elevada corriente de rizado para poder rendir en entornos adversos y aplicaciones de transporte.
La serie de condensadores electrolíticos radiales UBY se beneficia del uso de una lámina de electrodo de alta capacidad y de la optimización de la estructura interna. Así, logra triplicar la capacidad en comparación con productos actuales de la representada de Anatronic.
Estos modelos electrolíticos de alto rendimiento también poseen un material de sellado de goma que ayuda a doblar la corriente de rizado.
Propiedades técnicas de los nuevos condensadores electrolíticos radiales
Los condensadores UBY, que miden entre 12.5 x 20 mm y 18 x 40 mm (diámetro por longitud), se caracterizan por una tensión de 25 a 50 V, capacitancia de 620 a 12.000 µF y larga duración (hasta 3.000 horas a +135 °C).
En nuestra editorial utilizamos cookies que nos permiten ofrecer y mejorar nuestros servicios. Si sigue leyendo nuestro periódico técnico online, acepta el uso que hacemos de las cookies para mejorar su experiencia y navegación. Al hacer clic en el botón ACEPTAR, consiente en el uso de todas las cookies.
Nuestro periódico técnico online utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza nuestro periódico técnico online. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento y tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que nuestro periódico técnico online funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad. No almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el nuestro periódico técnico online funcione, y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados, se denominan cookies no necesarias. Por esto, es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies.